Correa Delgado, quien este día traspasó la Presidencia Pro Tempore del organismo Suramericano, al Mandatario de Guyana, Bharrat Jagdeo, fue elogiado por los mandatarios asistentes a este encuentro.
Es así que el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, expresó su “reconocimiento y gratitud por el liderazgo, por el trabajo sereno y eficaz del compañero Rafael Correa en este último año”, periodo que calificó de “intensa actividad para la consolidación de la UNASUR.
Mientras, Jagdeo, coincidió con los comentarios de Lula Da Silva para con el Mandatario ecuatoriano reconociendo “liderazgo efectivo”, lo cual se vio reflejado en las acciones que adoptó la Unasur durante el periodo de Correa.
Junto al Primer Mandatario arribaron los ministros de Salud, David Chiriboga; de Educación, Gloria Vidal; el viceministro del Interior, Edwin Jarrín; el secretario de Planificación y Desarrollo, René Ramírez; el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero; y el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento, Fernando Bustamante, quienes formaron parte de la comitiva oficial que lo acompañó hasta Guyana.
Durante la IV Cumbre se volvió a censurar el intento de golpe de Estado que sufrió Ecuador el pasado 30 de septiembre, sobre este el mandatario ecuatoriano solicitó a Bharrat Jagdeo, Presidente de la República de Guyana y ahora Presidente de la UNASUR que conforme una comisión para que se investiguen los hechos ocurridos en Ecuador, ese día.
Asimismo, los Mandatarios de los 12 países miembros de Unasur aprobaron el Protocolo Democrático, instrumento que establece fuertes sanciones en casos de rupturas institucionales en las naciones del bloque regional, iniciativa propuesta por el Presidente Correa.
A su arribo a la Base Aérea Mariscal Sucre, de Quito, el Jefe de Estado fue recibido con los honores de rigor.
Fuente: SERPRES
No hay comentarios:
Publicar un comentario