El Ministerio de Negocios Extranjeros de Japón pidió este miércoles 16 de marzo, que la comunidad internacional mantenga la calma ante el caos que ha tomado cuenta del país: algunos gobiernos están recomendando que sus compatriotas eviten a viajar hacia dicha nación, y aquellos que todavía están allí que déjenla.
Imagen: ONU/Difusión
La costa de Japón tras el tsunami |
El gobierno chino recomendó que las agencias de turismo suspendan los viajes, debido al alta radiación emitida durante las explosiones de los reactores 1,3, 2 y 4 de la termonuclear de Fukushima.
Imagen: ONU/Difusión
Explosión de una termonuclear en Fukushima |
Debido a las dificultades de enfriar los reactores, la energía – a pesar de no contaminar el medio ambiente – ya está siendo considerada “apocalíptica”, por expertos. Desde entonces, su utilización ya comenzó a ser repensada por la comunidad internacional. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informó que, el martes (15/03), ha congelado sus inversiones en ese tipo de energía. Ya en Brasil, Greenpeace solicitó al Ministerio Público que suspenda la construcción de la nueva termonuclear de Angra III, en la ciudad fluminense de Angra Dos Reis. En Chile, los senadores han aprobado, por 14 votos a favor y dos en contra, un proyecto el cual insta al presidente Sebastian Piñera a suspender el uso de energía nuclear, ya que en esa nación se registran temblores de elevadas magnitudes, y un accidente nuclear podría provocar una situación parecida a del pueblo nipón.
La entidad del medio ambiente instó a las autoridades japonesas más clareza sobre la verdadera situación del país, a la vez que la radiación puede espacirse.
El grupo de las naciones más ricas – G7 – ya comenzó a discutir el impacto de la tragedia en la economía de Japón. Se estima que los perjuicios pueden alcanzar los US$ 171.000 millones de dólares.
Hasta este miércoles 16 de marzo ya se confirmaron la muerte de 4.340 personas, desde el pasado viernes (11). Unas 10 mil personas están desaparecidas, entre ellas 500 extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario