Empleados intentaron impedir el cierre y se enfrentaron a la policía
La emisora, en su señal FM, salió del aire a las 17:31. Un piquete de policías y miembros de la Supertel procedieron a la requisa de los equipos de la empresa de Luis Almeida.
El sello de clausura impuesto por la Supertel
en la habitación donde estaban los equipos de transmisión de Radio
Morena FM. Foto: Miguel Castro | El Telégrafo
Alrededor de las 17:30, un piquete de policías llegó a las instalaciones de la emisora, ubicada en el centro de Guayaquil. La fuerza pública se encontró con la resistencia de los empleados, por lo que se produjeron algunos forcejeos.
Luis Almeida, asambleísta de Sociedad Patriótica y dueño de la radio, denunció agresiones. La policía incautó equipos de transmisión, colocó el sello de clausura y se retiró.
Almeida aseguró que tiene todos los permisos en regla y afirmó que hay un intento de coartar la libertad de expresión.
Radio Morena, que tenía la frecuencia 98.1 FM ahora transmite en el dial 640 AM y de manera on line. Almeida añadió que interpondrá demandas a nivel internacional porque en Ecuador “no hay justicia”.
Según el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, Radio Morena estaba transmitiendo de manera ilegal porque el año pasado no se le renovó la licencia de concesión de frecuencia.
Esa decisión se tomó por mora en el pago mensual de la frecuencia, debía seis meses en ese entonces, y por tener ubicado el transmisor en un lugar no permitido.
Un rumor que se hizo realidad
Y es que desde tempranas horas de la mañana de ayer comenzó a circular -a través de los medios de comunicación y las redes sociales- el rumor del cierre de la radio. La presunta noticia hizo que Almeida convocara a una rueda de prensa para exponer su posición.
El legislador de Sociedad Patriótica denunció la existencia de una supuesta resolución de la Supertel que revocaría la frecuencia a esta emisora.
Almeida afirmó que está al día en todos sus pagos correspondientes al uso de la emisora. Aseguró que la concesión de la frecuencia era desde 1995 hasta 2005 y la renovación debía ser automática, pero en 2011 las autoridades de la Supertel les informaron que este proceso ya no era automático, por lo que se dejó sin efecto esa concesión.
Fuente: El Telégrafo
No hay comentarios:
Publicar un comentario