La resolución del Conatel del 11 de julio, la cual no ha sido
publicada en el Registro Oficial, refuerza derechos de los usuarios de
telefonía fija, celular e Internet.
Un total de 34 fallas registran operadoras móviles este año.
Claudio Rodas, superintendente subrogante, indicó que la institución realiza todas las acciones de control pertinentes a fin de garantizar a la ciudadanía la continuidad de los servicios.
“El problema de interconexión al que se vieron expuestos los abonados de Claro la semana pasada obedeció a dificultades registradas en los sistemas de redundancia (componente de red) y protección que fueron vigilados por la Supertel”, aseguró el funcionario.
Ante esta situación, la Supertel busca que las interrupciones vayan disminuyendo, tomando en “cuenta que los sistemas son hechos por seres humanos y sujetos a situaciones externas y para ello requieren hacer un trabajo conjunto entre la empresa privada, operadoras y Supertel, para que las interrupciones se minimicen”.
Rodas manifestó que hasta ayer estaban a la espera del informe respectivo que Claro debía entregar a este ente de control, aunque en la supervisión realizada el día de la falla, la Supertel pudo conocer que la interrupción del servicio fue por un corte registrado en la fibra que une Quito con Guayaquil.
Enfatizó que en casos donde se determina la responsabilidad directa de alguna operadora por fallas en el servicio se podría hablar de amonestaciones y multas económicas. Se intentó tener las versión de la empresa Otecel (Movistar), pero quedaron en responder hoy en la mañana, al igual que la CNT Alegro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario