Investigadores
del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas
en inglés) encontraron una nueva enfermedad entre personas en Asia que
causa síntomas parecidos al sida pero no está asociada al VIH, destaca
la CNN.
El
estudio, dado a conocer este jueves en el New England Journal of
Medicine, encontró pacientes con la enfermedad que produce anticuerpos
que atacan al sistema inmunitario.
“Todos elaboramos moléculas y proteínas en el cuerpo que dicen a nuestro sistema inmunitario cómo funcionar adecuadamente”, dijo la médica Sara Browne, investigadora clínica en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas (NIAID, por sus siglas en inglés) en el NIH, quien dirigió el estudio.
"Ellas
indican a las diferentes células inmunitarias cuándo activarse y
comenzar a atacar una infección”, dijo. “Encontramos un gran número de
pacientes que hemos estudiado con infecciones oportunistas graves que
crean un anticuerpo que bloquea la función de una de las células, como
el interferón gama".
Cuando
el interferón gama no funciona las personas se vuelven más susceptibles
a ciertas infecciones que la gente con un sistema inmunitario normal no
sufre, detalló.
La
enfermedad ha sido nombrada como un síndrome de inmunodeficiencia que
aparece en los adultos, ya que solo los afecta a ellos. Los primeros
casos fueron detectados en 2004, la mayoría en Tailandia y Taiwán, y el
NIH ha estudiado la enfermedad desde 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario