Los ataques se enmarcan en la acción denominada "Operación Libertad a Assange" .
Foto: Archivo
Anonymous se atribuyó en una de sus numerosas cuentas en Twitter estos ataques en el marco de una denominada operación "Libertad a Assange".
El Ministerio de Justicia británico reconoció el martes que su página web había sufrido algunas "interrupciones".
"Hemos tomado medidas para que la página funcione, pero los visitantes podrían no poder acceder a ella de manera intermitente", dijo el ministerio, que aseguró que su página no contiene sin embargo ningún "dato sensible".
Los servicios del primer ministro británico David Cameron aseguraron por su parte que los ataques contra la página de Downing Street habían "fracasado".
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, lleva dos meses encerrado en la embajada ecuatoriana en Londres, donde se refugió huyendo de la justicia británica que se disponía a extraditarlo a Suecia, donde le reclaman por presunto delitos sexuales.
Assange y sus defensores temen que una vez en Suecia, pueda ser extraditado a Estados Unidos y juzgado por traición por los miles de cables secretos estadounidense hechos públicos por WikiLeaks.
El pasado 16 de agosto Ecuador otorgó asilo diplomático a Assange, pero el gobierno británico se niega a darle un salvoconducto para que puede salir del país.
Fuente: El Telégrafo
No hay comentarios:
Publicar un comentario