Oswaldo Carrasco y Xavier Bucheli fueron separados de forma intempestiva por dos emisoras guayaquileñas. Uno laboraba como operador y el otro era cronista deportivo. Ellos piden indemnización
La precarización laboral que sufren los periodistas de algunos medios de comunicación empieza a hacerse pública. Foto: Pilar Vera | El Telégrafo
Redacción Actualidad
Las denuncias de periodistas que se sienten afectados en sus derechos laborales se multiplican. El 25 de abril pasado Oswaldo Carrasco Andrade denunció ante el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) a sus ex jefes por despido intempestivo.
El comunicador colaboró en Radio Morena Telescucha S.A., propiedad del asambleísta de Sociedad Patriótica, Luis Almeida, desde el 1 de marzo de 1996 como operador y locutor vespertino. En ese tiempo, asegura Carrasco en su denuncia, recibió un salario de 320 dólares, no se le reconoció el pago de horas extras ni utilidades y cuando fue despedido tampoco se le canceló los montos correspondientes a las vacaciones no gozadas por los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2010.
El motivo del despido, según consta en la denuncia, fue porque Carrasco se ausentó durante 18 días a consecuencia de una cirugía de emergencia que le practicaron el 4 de abril de este año y que le obligó a tomar reposo por orden médica.
En la misma declaración, Carrasco indica que sus jefes fueron inmediatamente informados sobre su dolencia y que, incluso, el día previo a la cirugía envió a su hijo para que lo cubriera en el turno de la tarde.
Asimismo, asegura que tras la cirugía, su madre fue a la radio guayaquileña con la documentación que certificaba el período de reposo, pero se negaron a recibirla. Pese a ello, el locutor se reincorporó al trabajo el 20 de abril, en donde le informaron que, por disposición de la gerente y esposa de Almeida, Jenny Morán Rodríguez, no podría retomar su cargo.
A la semana siguiente Morán le ratificó que junto a su esposo decidieron “prescindir de sus servicios” y que al día siguiente podría retirar su liquidación: 2.432 dólares por 16 años de servicio.
Ante ello, Carrasco demandó a sus ex empleadores por “despido intempestivo” y exige una indemnización de 5.440 dólares. A más del pago del proporcional al décimo tercer sueldo, las vacaciones no gozadas, horas extras y utilidades.
La demanda es investigada por el MRL que el próximo 15 de junio inspeccionará la emisora. Sin embargo, Almeida al ser consultado por El Telégrafo, dijo desconocer el caso y argumentó que desde hace varios meses dejó la administración de la emisora y que cualquier información sea consultada al personal a cargo en Guayaquil. Y pidió “no mezclar temas administrativos con asuntos políticos”.
Las estrategias que utilizan ciertos medios de comunicación para evitar obligaciones laborales son varias. Xavier Bucheli supera el temor a las represalias y denuncia que sus ex empladores le obligaron a renunciar tras conocer que el salario básico de los periodistas, congelado en 205 dólares desde el 2005, se incrementó a 482 dólares en enero de este año por resolución del MRL. El cronista deportivo laboró en Radio Sucre desde septiembre de 2006 con un salario mensual de 282 dólares y fue apenas en 2009 cuando lo afiliaron al IESS.
Las estrategias que utilizan ciertos medios de comunicación para evitar obligaciones laborales son varias. Xavier Bucheli supera el temor a las represalias y denuncia que sus ex empladores le obligaron a renunciar tras conocer que el salario básico de los periodistas, congelado en 205 dólares desde el 2005, se incrementó a 482 dólares en enero de este año por resolución del MRL. El cronista deportivo laboró en Radio Sucre desde septiembre de 2006 con un salario mensual de 282 dólares y fue apenas en 2009 cuando lo afiliaron al IESS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario