El decreto entró en vigor en todo el país
como una medida que pretende ahorrar millones de dólares, pero que es
criticada por activistas
Inmigrantes y activistas protestaron por los recortes al sistema de salud español que fueron puestos en marcha por el gobierno (EFE).
El fin de la renovación de tarjetas sanitarias a personas sin papeles —una medida con la que Madrid calcula ahorrar unos 500 millones de euros (625 millones de dólares)— ha chocado con la oposición de numerosos grupos sociales y de los médicos, que dijeron que seguirán atendiendo a aquellos pacientes que se queden fuera del sistema.
La vocera del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó en rueda de prensa que la cobertura se restringirá a los inmigrantes en situación irregular que ahora tendrán "derecho a una asistencia sanitaria (de urgencia), pero no utilizando una tarjeta sanitaria que (también) confiere derechos a sus familiares".
Fuente: CNN México
Crisis ecológica global
a la vista
El primer eslabón de la cadena catastrófica está relacionado con las
emisiones de gases de efecto invernadero
Publicado: 1 sep 2012 | 13:44 GMT Última actualización: 1 sep 2012 |
16:39 GMT
43
Crisis ecológica global a la vista
deviantart.com / mamarilm
Todo en el planeta está interrelacionado y, si el mundo se derrumba,
tendrá lugar un colapso total que afectará a todas las esferas de la
vida humana. De esta forma, los peligros petroleros y climáticos
amenazan al mundo con una fuerte crisis agrícola.
El primer eslabón de la cadena catastrófica está relacionado con las
emisiones de gases de efecto invernadero que, según el director del
Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de Minnesota, Jonathan
Foley, no son generados por las chimeneas de las fábricas o los atascos
de tráfico. “Si el hielo en el Océano Ártico se derrite por completo,
es probable que eso sea debido a las vacas”, sostiene.
Las vacas 'se comen' los bosques
En concreto se trata de aquellas vacas que se alimentan de granos. La
'carne de grano' está considerada un manjar, ya que para producir un
kilo se necesitan 30 kilos de granos.
Hoy en día el 35% de las tierras agrícolas se utiliza para producir
alimentos para animales. China compra tierras de Brasil en un intento
por alimentar sus enormes cantidades de cerdos de la así llamada
“reserva de carne de cerdo” que mantiene el gobierno del gigante
asiático para poder controlar el precio de la carne. De esta manera "las
vacas y los cerdos felizmente 'se comen' los bosques amazónicos",
destaca Jonathan Foley.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/52775-amenazados-hambre-desastre-enorme-economia-ecologia
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/52775-amenazados-hambre-desastre-enorme-economia-ecologia
Crisis ecológica global
a la vista
El primer eslabón de la cadena catastrófica está relacionado con las
emisiones de gases de efecto invernadero
Publicado: 1 sep 2012 | 13:44 GMT Última actualización: 1 sep 2012 |
16:39 GMT
43
Crisis ecológica global a la vista
deviantart.com / mamarilm
Todo en el planeta está interrelacionado y, si el mundo se derrumba,
tendrá lugar un colapso total que afectará a todas las esferas de la
vida humana. De esta forma, los peligros petroleros y climáticos
amenazan al mundo con una fuerte crisis agrícola.
El primer eslabón de la cadena catastrófica está relacionado con las
emisiones de gases de efecto invernadero que, según el director del
Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de Minnesota, Jonathan
Foley, no son generados por las chimeneas de las fábricas o los atascos
de tráfico. “Si el hielo en el Océano Ártico se derrite por completo,
es probable que eso sea debido a las vacas”, sostiene.
Las vacas 'se comen' los bosques
En concreto se trata de aquellas vacas que se alimentan de granos. La
'carne de grano' está considerada un manjar, ya que para producir un
kilo se necesitan 30 kilos de granos.
Hoy en día el 35% de las tierras agrícolas se utiliza para producir
alimentos para animales. China compra tierras de Brasil en un intento
por alimentar sus enormes cantidades de cerdos de la así llamada
“reserva de carne de cerdo” que mantiene el gobierno del gigante
asiático para poder controlar el precio de la carne. De esta manera "las
vacas y los cerdos felizmente 'se comen' los bosques amazónicos",
destaca Jonathan Foley.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/52775-amenazados-hambre-desastre-enorme-economia-ecologia
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/52775-amenazados-hambre-desastre-enorme-economia-ecologia
No hay comentarios:
Publicar un comentario