El autor confía en que este enemigo de la libertad será derrotado, a
la larga, pero teme que probablemente no llegará a celebrar esa
victoria
El escritor peruano, Mario Vargas Llosa, fue ganador del Premio Nobel de Literatura del 2010. Foto: EFE
"Vivimos en una época en que aquello que creíamos el último reducto de la libertad, la identidad personal, es decir, lo que hemos llegado a ser mediante nuestras acciones, decisiones, creencias, aquello que cristaliza nuestra trayectoria vital, ya no nos pertenece sino de una manera muy provisional y precaria", señaló el premio Nobel de Literatura del 2010.
Vargas Llosa hizo mención, en el artículo publicado en el diario La República, a dos escritos que figuran en Internet con su firma ("Elogio a la mujer" y "Sí, lloro por ti Argentina") que no fueron obra suya, aunque utilizan extractos de frases acuñadas por el literato.
Según el escritor, la revolución tecnológica audiovisual que ha impulsado las comunicaciones ha tenido, "como perverso e impremeditado efecto, el de poner en manos de la canalla intelectual y política, del resentido, el envidioso, el acomplejado, el imbécil o simplemente el aburrido, un arma que le permite violar y manipular lo que hasta ahora parecía el último santuario sacrosanto del individuo: su identidad".
Fueenete: ElTelégrafo
No hay comentarios:
Publicar un comentario