Científicos aseguran que la mayoría de los ríos del planeta pueden ser no potables.
Los científicos Charles Vörösmarty, de la universidad de Nueva York y Pete McIntyre, profesor de zoología de la universidad de Winsconsin, son los dos expertos que han liderado esta investigación internacional que tiene como objetivo primordial, alertar sobre la grave situación que padecen las cuencas hídricas de todo el mundo.
Según aseguran Vörösmarty y McIntyre, esta situación de insalubridad de los recursos acuíferos, se debe a la mala gestión y el descuido del ser humano. Son las personas las que han contaminado los ríos con residuos industriales y agrícolas, con la construcción de presas y con la introducción de especies invasoras.
Así pues, no es de extrañar que Charles Vörösmarty califique de verdadera “sopa de productos químicos” a nuestros ríos.
Otro de los aportes que se desprenden de esta investigación sobre los recursos acuíferos del planeta es que, curiosamente, son los países occidentales los más afectados por este problema.
Norteamérica y Europa son los que más gastan en tratamiento de potabilización de aguas. Pero si se suman las inversiones del resto de países que se ven obligados a realizar la misma tarea con sus cuencas fluviales, da un total de 500.000 millones de dólares gastados al año para suministrar agua potable a la población.
Fuente: El Reservado.es
Por Francisco Felipe Guzmán
No hay comentarios:
Publicar un comentario