Wikileaks ha vuelto a revelar varias decenas de miles de cables diplomáticos en los últimos días. No es la primera vez que Wikileaks saca a la luz informaciones comprometidas, pero hasta ahora siempre había editado los cables para proteger a las fuentes diplomáticas.
FOTO: JULIAN ASSANGE.
No es la primera vez que Wikileaks saca a la luz informaciones comprometidas, pero hasta ahora siempre había editado los cables para proteger a las fuentes diplomáticas. El rotativo americano no da nombres, pero concreta que un comisario de la ONU para África occidental y un activista por los derechos humanos en Camboya están entre afectados.
El Gobierno estadounidense se ha pronunciado sobre esta filtración. Ha mostrado preocupación porque varios periodistas, activistas e intelectuales de países con regímenes autoritarios podrían verse en peligro tras estas publicaciones.
El ‘New York Times’ recuerda que hasta ahora todos los medios que habían colaborado con Wikileaks también habían evitado revelar datos que pusieran en peligro la vida de la fuente. Según el diario, esta nueva actitud de Wikileaks reabre el debate sobre los peligros y las virtudes de las filtraciones de Wikileaks.
Los primeros problemas de Wikileaks con la revelación de fuentes tuvieron lugar cuando, el año pasado, publicó los nombres de varios ciudadanos afganos que colaboraban con el Ejército de Estados Unidos. Por este motivo recibió las críticas de activistas por los derechos humanos y desde entonces la organización fue más cuidadosa.
El periódico neoyorquino es crítico con esta nueva postura de la organización, aunque también especula con la posibilidad de un ataque que podría haber publicado todos estos documentos en contra de su voluntad.
Fuente: lainformacion.com
El Gobierno estadounidense se ha pronunciado sobre esta filtración. Ha mostrado preocupación porque varios periodistas, activistas e intelectuales de países con regímenes autoritarios podrían verse en peligro tras estas publicaciones.
El ‘New York Times’ recuerda que hasta ahora todos los medios que habían colaborado con Wikileaks también habían evitado revelar datos que pusieran en peligro la vida de la fuente. Según el diario, esta nueva actitud de Wikileaks reabre el debate sobre los peligros y las virtudes de las filtraciones de Wikileaks.
Los primeros problemas de Wikileaks con la revelación de fuentes tuvieron lugar cuando, el año pasado, publicó los nombres de varios ciudadanos afganos que colaboraban con el Ejército de Estados Unidos. Por este motivo recibió las críticas de activistas por los derechos humanos y desde entonces la organización fue más cuidadosa.
El periódico neoyorquino es crítico con esta nueva postura de la organización, aunque también especula con la posibilidad de un ataque que podría haber publicado todos estos documentos en contra de su voluntad.
Fuente: lainformacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario